Marketing digital para la industria Agrícola.
- KaDi Cowork
- 5 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 nov 2019

Todas las industrias cuál más, cuál menos, tienen sus esfuerzos de marketing en las redes sociales, en campañas de mailing, diseño de páginas web, crear campañas por whatsApp o mensajes de texto y todo lo que tenga que ver con publicitar en internet. Excepto, las empresas agrícolas chilenas, donde la mayoría asegura que sus clientes no usan estos medios de comunicación. Más común, es escuchar a los directivos de las empresas agrícolas, referirse a las redes sociales como un lugar donde sus empresas pueden verse afectados por las críticas, o puede ser vulnerada parte de su información.
En un estudio realizado el año 2018 por Digital News Report, publicado por Anda.cl, el 77% de la población nacional, tiene acceso a internet y de ellos el 71% utiliza redes sociales, siendo las más importantes:
Facebook con 13 millones de perfiles.
Instagram con 6.4 millones perfiles.
Linkedin con 4.8 millones de usuarios.
Twitter con 1.5 millones de cuentas.
¿Te gustaría estar en el teléfono de tus clientes?
El marketing digital de las empresas agrícolas, por lo general, se enfoca en publicar por redes sociales información de sus productos, mostrar las ofertas y campañas de email marketing con promociones de temporada. Lo hacen de manera gratuita o realizando campañas de pago en facebook ads y google ads, siempre enfocado en mostrar sus productos o servicios. Con ello cumplen el objetivo de llegar a la mayor cantidad de gente posible, así asegurar que el mensaje sea visto por la mayor cantidad de gente posible. ¿Te gustaría ser visto siempre por tus clientes?
La capacidad de las redes sociales para interactuar de forma directa con sus usuarios y poder conversar con ellos, da la posibilidad cierta de tener retroalimentación de errores y aciertos. Con los medios de comunicación digitales podemos hacer focus group masivos o encuestas de satisfacción, a todos quienes queramos. ¿Te gustaría saber qué piensan tus clientes?
En la actualidad, los profesionales del área agrícola que trabajan en los campos, cuentan con un mayor acceso a la información y están hiperconectados, a través de diversos dispositivos digitales. Este segmento de clientes, está capacitado para utilizar softwares de administración y con acceso inmediato. Hoy el agricultor, debe transformarse en un ejecutivo del campo, con uso de planillas excel, correo electrónico y uso de CRM o ERM, informándose por medios digitales y comunicándose de manera inmediata con clientes y proveedores.
El objetivo de KaDi es ayudar a los emprendedores agrícolas a estar comunicados con sus clientes, saber dónde están y quienes son. Administrando su imagen digital desde la comunicación y no de la oferta de productos.
Entonces...
¿Qué está haciendo mi compañía por su imagen digital?
¿Qué esfuerzos hemos realizado por estar con nuestros clientes?
¿Sabemos realmente quienes son nuestros clientes?
Si quieres conversar sobre Marketing contactate con nosotros
Twitter @kadiconsultores
Escrito por @dieagro twitter.
Comments